El INDEC reportó una inflación mensual de 2,1% en septiembre a nivel nacional, con un rango que fue desde 1,8% en la región Noreste a 2,4% en la Patagonia. Se trató de la mayor tasa desde abril, sin embargo, la inflación núcleo, que deja de lado los componentes estacionales y regulados, fue 1,9%, menor a la de agosto, aunque superior a las de junio y julio.
En la región GBA la inflación fue 2,1%, apenas por encima del 2% informado por el relevamiento de C&T a fin del mes pasado.
Una gran mayoría de rubros se ubicó en torno al promedio, con alimentos y bebidas no alcohólicas en 1,9% y salud en 2,3%, pasando en el medio por equipamiento y mantenimiento del hogar, comunicación, bienes y servicios varios e indumentaria.
Tres rubros estuvieron en torno a 3% mensual. Vivienda (3,1%) se vio muy influido por los alquileres, que tuvieron incrementos de hasta 11% en la región Noreste. Educación presentó la misma variación mientras que transporte estuvo en 3%, reflejando claramente la influencia del tipo de cambio en los precios de los autos y los combustibles especialmente.
Restaurantes y hoteles (1,1%), recreación y cultura (1,3%) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%) son los tres rubros que quedaron significativamente por debajo del promedio.
Los datos del relevamiento de precios de C&T para la región GBA muestran que en lo va de octubre la dinámica de los precios no se vio mayormente alterada por lo que la inflación de cuarto semanas móviles se mantiene en torno al 2%.
Informes mensuales
Análisis de nuestro IPC el último día de cada mes y noticias de alto impacto