El INDEC reportó una inflación mensual de 3,7% en marzo a nivel nacional, superando la expectativa de un valor en torno a 2,7%. Así y todo, la inflación de doce meses bajó de 66,9% en febrero a 55,9%.
Marzo es un mes de fuerte estacionalidad. De hecho, indumentaria (por la aparición de la ropa de invierno) y educación (que es un rubro regulado, pero con estacionalidad por el comienzo de las clases) explicaron 0,8 puntos de los 3.7 de la inflación del mes. A esto debe sumarse el impacto de otros productos estacionales, como las verduras, que, afectadas por las fuertes lluvias del mes, llegaron a aumentar 40% en la región GBA. Educación, con una suba de 21,6% a nivel nacional, fue el rubro que más se incrementó y que sorprendió por lo elevado.
De todos modos, no toda la mayor inflación se debió a cuestiones estacionales, ya que la inflación núcleo, que las deja de lado, al igual que los componentes regulados, fue de 3,2%, por lo que encadenó tres meses consecutivos al alza y retornó al valor de noviembre del año pasado.
En este caso, la clave fue la aceleración de diversos alimentos, ya no estacionales. Entre ellos volvió a sobresalir la carne, con un incremento cercano al 7% en diversas regiones. Los lácteos también fueron relevantes en varias regiones.
En algunos rubros, como vivienda, salud, y recreación y cultura, los incrementos de precios fueron menores a los de febrero.
Los primeros datos de abril muestran una moderación en algunos rubros de alimentos, no obstante, lo que ocurra durante el resto del mes quedará condicionado por los anuncios que haga el gobierno en relación al nuevo acuerdo con el FMI.
Informes mensuales
Análisis de nuestro IPC el último día de cada mes y noticias de alto impacto