31 de julio 2025

C&T: INFLACIÓN DE 1,9% MENSUAL EN JULIO

twittertwitter

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento de 1,9% mensual, algo por debajo del 2% que tanto nosotros como el INDEC habíamos relevado en junio. Con este dato, la variación de doce meses bajó de 38,8% a 35,5%.

Como suele suceder en los meses de julio, la variación de los precios estuvo muy influida por componentes estacionales, en especial, los ligados al turismo, que tienen un pico por las vacaciones de invierno. No obstante, en esta oportunidad, también las verduras tuvieron un aumento muy fuerte, el mayor desde marzo pasado.

De hecho, dejando de lado esos componentes y los regulados, la inflación núcleo fue de 1,4% mensual, la menor para la región desde mayo de 2020 y antes, enero de 2018.

Recreación y cultura fue el rubro de mayor incremento, reflejando, fundamentalmente, el mayor precio de los paquetes turísticos por las vacaciones.

Le siguió bienes y servicios varios, influido por los artículos de tocador.

Equipamiento y mantenimiento del hogar se ubicó en tercer lugar, con gran influencia del aumento en el salario de las empleadas domésticas definido sobre el fin de mes, luego de varios meses sin ajuste.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba de 2,3%, estuvo en el cuarto lugar. El mencionado incremento de las verduras jugó un papel clave; panificados y bebidas no alcohólicas se destacaron en el resto de los componentes, que mostraron alzas muy acotadas o incluso leves caídas.

En transporte, al habitual ajuste en el componente de públicos, se agregó el pico en los pasajes aéreos por las vacaciones de invierno.

En salud hubo una moderación en relación a meses previos, tanto por las prepagas como por los medicamentos.

Finalmente, indumentaria presentó una baja, habitual en el mes de julio por las liquidaciones.

Es relevante notar que el comportamiento de los precios durante julio no se vio alterado por la suba del tipo de cambio que tuvo lugar. En consecuencia, en julio se profundizó la tendencia de suba del tipo de cambio real, desde el piso que tocó entre diciembre y marzo pasados. En julio el tipo de cambio real bilateral contra el dólar habría aumentado 5% mensual, y así se ubicaría 8% por encima de fin de 2024. A nivel multilateral, la suba habría sido de 5,5% mensual, y de 15% en relación a diciembre pasado.

Suscribite a nuestra Newsletter.

Informes mensuales

Análisis de nuestro IPC el último día de cada mes y noticias de alto impacto